Showing posts with label Zuidoostbeemster. Show all posts
Showing posts with label Zuidoostbeemster. Show all posts

Monday, 30 May 2011

Martes 31-05 *Bye, bye, Holanda.


Llegó el momento. Tengo las maletas preparadas y creo que todo listo para partir.

El día está horrible y mis manos transpiradas como en las mejores épocas.

El tratamiento que me dio la dermatóloga da resultado cuando estoy tranquila, pero cuando me pongo un poquitín nerviosa...

Finalmente, en la mochila que me presta Onno llevo varias cosas..., no está tan livianita. Parece mentira cómo, en la medida que se habilitan nuevos espacios, se van ocupando inmediatamente... En realidad lo que sucede es que aproveché para descargar un poco la valija grande (para que no fuera explotando) y también la chica, para no tener tanto peso conmigo en cabina.

Son las 10 de la mañana. Pienso que saldremos de aquí cerca de las 3 de la tarde (mi vuelo es a las 6:30). Ahora que ya no tengo más nada que hacer, las horas se hacen de chicle. Ya quisiera tener terminados los trámites de Tax Free (no se si me devolverán algo porque aquí son bastante complicados con ese trámite) y el check in. Una vez que supere esos pasos sólo me resta desear que no me pierdan (con silla de ruedas incluida) en el aeropuerto de París.


BUENA NOTICIA!!!!

Anoche tuve un disgusto muy grande porque me habían bloqueado la casilla de Hotmail (¿¿cómo se hace para vivir sin casilla de Hotmail??). Aparentemente la habían hackeado y salían mensajes con virus a todos mis contactos. El poder de multiplicación de la web es increíble.

La verdad es que estaba totalmente perdida, pero Leti se puso a investigar y encontró cómo pedir la restauración de la casilla. Dijeron que harían las investigaciones correspondientes y que el trámite demoraría 24 horas, pero leyendo en foros sobre el tema estaba un poco desesperanzada y me temía que no podría recuperar el contenido de la misma.

Pero MIRACLE!!! hace pocos minutos me avisaron que ya estaba restaurada!!! Ahora puedo volver a tener una vida normal...

Martes 31-05 *Alarm... Panic Attack!!!



Anoche (en realidad a la tarde) cuando cenábamos, mis anfitriones comenzaron a preguntarse mútuamente qué comerían a partir de esta tarde... y yo, por mi parte, pensaba "qué lindo no tener que pensar qué voy a comer!!!, sólo abrir el freezer y ver qué puedo calentar!!!".

En este punto es bueno aclarar que, a partir de mi llegada, las comidas fueron planificadas de acuerdo al siguiente esquema: "Leti, ¿qué querés que prepare para esta noche (tarde, por supuesto)?", a lo que Leti respondía, por ejemplo: "¿Te parece un pastel de zapallitos, con zanahorias, con..., etc.?". Y así se fueron sucediendo los días, siempre variando el menú, pero bajo las directivas de la dueña de casa...

Todas las "cenas" fueron aplaudidas y festejadas (algunas no tanto, como cuando preparaba arroz con leche para Leti y para mi...) y a medida que iban pasando los días y la fecha de regreso se fue aproximando, la duda existencial de cómo sobrevivir a mi huída se hizo más profunda...

Anoche, ambos coincidieron en que se les presentaba una situación delicada, crítica...

Aquí no hay muchas opciones de delivery..., pensaron en "comida thai". Luego comenzaron a mirar la agenda a ver si tenían posibilidad de "enganchar" invitaciones a cenar. La cosa está negra. No aparecen candidatos para "colarse".

Pensaron en el freezer, que tampoco tiene demasiado. Llegaron a la conclusión de que a partir de mañana estarán "starving"...


Lunes 30-05 *El último día completo en Holanda



Bueno, ya está... La valija grande está cerrada.

En la chica (la de cabina) tengo que poner solamente pocas cosas de modo que no creo que vaya a tener ningún problema.

Al fin parece que el sol quiere asomar. Es bueno que deje que me despida de las lindas plantas que tienen en el jardín y tomar alguna foto de cómo están ahora...

Dicen que cuando comienza el invierno todo se esconde, se seca... No hay flores de ninguna clase y muchas plantas directamente desaparecen; se protegen del frío.

Cuando nieva todo se cubre de blanco y los bulbos que no resisten el frío se mueren. Es por eso que deben levantar los de tulipán para volver a enterrarlos cuando está por comenzar la primavera.


La verdad es que no pensé en nada cuando decidí hacer "Mi viaje para ver a Leti", pero sin quererlo elegí la mejor época porque estaba todo comenzando a florecer; pude ver los campos de tulipanes por todas partes; pude ver el nacimiento y crecimiento de muchas clases de flores... Tengo la sensación de que se las ve crecer día a día. Es como si quisieran aprovechar a full la temporada benéfica para crecer rápido y mostrarse.

La única desilusión fue la de los jacintos, que cuando los trajeron me parecieron hermosos (y lo son), pero duraron un suspiro. Ahora son unos andrajos que están pidiendo a gritos que los levanten!!!


Las rosas están preciosas. Cada planta da muchas flores, tantas que cuando soplaba viento hace 2 días, las pobres no podían sostener el equilibrio. El viento fue tan fuerte que tiraba las macetas. No quisiera pensar en cómo se sentiría este viento sobre el Dique de Cierre (ver post picando aquí:
Dique de cierre).

Y previendo eso es que Onno preparó una protección especial para sus gladiolos, para que durante su ausencia (viajan el 18 de junio a Buenos Aires) no sufran las inclemencias del tiempo sin que él pueda estar para protegerlos...



Finalmente, la tarde va a termnar con 27°... ¿Pero qué pasó? No aguantaba el sol y tuve que estar adentro hasta que conseguí un rinconcito con sombra...


Noticia de último momento: Onno se acordó de que tiene una mochila de viaje en la que -a duras penas- pero entra el tubo con los blocking cables!!!!! Hasta buscó unas maderas largas y con ellas le hizo algo así como un entablillado para que estuvieran todavía más seguras.

De modo que ahora despacharé la valija grande y esta mochila, en la que también voy a colocar otras cosas de modo que en la valija de mano me quede poco peso. Evidentemente este armado de valijas no es como el que hice para venir..., pero aun así creo que voy a andar bien!!

No me tengo que olvidar de nada: valija grande, mochila de viaje, valija chica, mochila con abrigos para el viaje (no pienso pasar otra vez frío) y mochilita chiquitita con cosas de valor. También tengo que acordarme de la campera y de mi bastón!!! ¿No habrá nadie que se ofrezca a hacerme de ayuda memoria?



Sunday, 29 May 2011

Domingo 29-05 *Comienzo a armar valijas...



Mi amiga Andrea me había pedido que, si podía, le llevara los blocking cables...

Ya hace varios días que los tengo conmigo (adquiridos en una de mis excursiones a Amsterdam) pero no había probado cómo llevarlos.

En realidad, cuando los compré fue tanta la emoción de encontrarlos (era un pedido muy especial) que no dimensioné el tamaño en comparación con el de mi valija...

Cuando Leti los vio, inmediatamente me dijo "no te van a caber en la valija", pero yo (inocentemente) dije "los llevo conmigo en la cabina"... Cables de acero, puntudos, desafiantes... Sólo a mi se me puede ocurrir llevarlos en la cabina del avión...

Pues bien..., estuvimos especulando con que me los llevara ella cuando va a mediados de junio, porque suponía que su valija podía ser más grande que la mía. De cualquier manera no había probado aun si cabrían en la mía ya que ésta estaba en el altillo.

Hoy la bajaron y..., obviamente, los cables no caben de ninguna forma..., ni poniéndolos transversalmente, ni poniéndolos cruzados de arriba hacia abajo... No hay manera.

Probamos con la de Onno, pero tampoco cabe... ¿Cuál puede ser, entonces, la solución? ¿Despacharlos como bulto extra? Cobran como si fuera una maleta de 32 kg... Algo así como 150 dols... Esa no puede ser la solución. ¿Intentar pedir que me los dejen pasar? ¿A quién le puede interesar el antojo de una tejedora de chales?

Después de muchas cavilaciones y cálculos decidí que voy a volver a llevar mi maleta carry on conmigo en la cabina (había pensado despacharla ya que ahora no tengo 2 grandes como cuando vine para aquí) y utilizar el bulto extra que me queda para despachar solamente ese tubo largo y flaco...

O sea que ahora, que no tengo tantas cosas como cuando llegué, igualmente tengo que hacer malabarismos para meter todo lo que pueda en la maleta grande, ya que en ésa me dejan llevar 32 kg pero en la pequeña, en cabina, solamente 5 kg... Tendré que volver a implementar el recurso que utilicé en el viaje de venida: meter dentro de la mochila todo lo pesado y, una vez que me pesen la maleta y aprueben que no tengo exceso de peso, ir al baño y colocar dentro de ella nuevamente todo lo pesado y liberar mi mochila.

Qué ironía, que pudiendo llevar 32 kg por bulto, uno de ellos sea de apenas unos gramos...

Wednesday, 25 May 2011

Miércoles 25-05 *Feliz Día de la Patria!!!!! y Otras cosas interesantes



FELIZ DÍA DE LA PATRIA, ARGENTINAS Y ARGENTINOS!!!!!!

Hoy fuimos con Onno al Albert Heijn y recordé que no les había mostrado cómo eran los aparatitos sensores de precios que sirven para evitar la "cola" en el súper. Hélos aquí:


Luego acompañé a Onno a comprar algo en Purmerend y yo me quedé tomando algunas fotos de la parte vieja pero no comercial de la ciudad:


Aquí vemos cómo se realiza la refacción de un frente sin afectar para nada el tránsito de los peatones; todo bien protegido.


Este es el buzón que existe en cada casa, en el que (en el caso de Leti y Onno) se lee que NO (NEE) quieren recibir ningún tipo de publicidad que no esté dirigida expresamente a la casa de ellos (como la de los delivery en Buenos Aires), pero que SI (JA) quieren recibir periódicos.



Pero lo mejor es que hoy pude registrar cómo es el tema de la recolección de basura. Los "pesqué" cuando estaban pasando y tomé la documentación apropiada de la actividad!!


Este es el "camioncito" cuando estaba unas dos casas de llegar a recoger los residuos de la nuestra.

Y ahora se puede ver la secuencia de movimientos que se realizan para colocar la basura en el camión. Los muchachos acercan el tacho a la máquina; ésta los levanta (son todos del mismo modelo), los invierte de posición y los vacía colocando la boca de los mismos en la boca del camión.











Monday, 23 May 2011

Lunes 23-05 *En casa

Después de un fin de semana con tanta actividad, un día de relax viene bien...

Hoy me dediqué a actualizar mi blog, subir fotos a Facebook, responder algunos emails y esperar a Wilbert, que vino a traer el pedido de Joji!!

Tengo la valija más pequeña en mi cuarto y allí voy poniendo las cosas que fui comprando para llevar de regreso. La idea era que no anduvieran por allí dando vueltas (mi prolijidad no mengua con la distancia). Pero ahora, con este nuevo paquete, la pobre valija está que ya no la puedo cerrar... Obviamente, la semana próxima cuando arme el equipaje, todo esto va a estar repartido entre ambas valijas, pero no se si me va a caber todo... Creo que después de todo debí haber conservado la vieja, rota, destrozada... y llevarla de regreso a Baires!!! porque me parece que todo no va a caber en las dos que tengo...

No pienso dejar nada... De alguna manera van a tener que cerrar las valijas...

Por fin descubrí cuál es el objetivo de esas garitas que hay en los puentes y que me ocasionaron la complicación en uno de mis viajes a Purmerend (ver post haciendo clic aquí).

En esa oportunidad yo pensé que teniendo a la vista esa garita no podía perderme..., pero resulta que luego descubrí que no había una sola garita sino que había varias...

Lo que acabo de comprender ahora es que esas garitas son del "cuidador" del puente... , de modo que habrá tantas "garitas" como puentes haya sobre los canales...

En Purmerend hay varios cruces para salir del centro de la ciudad, que está rodeada de canales, de modo que mi referencia de ese momento era bien vaga...

Sunday, 22 May 2011

Sábado 21-05 *Fiesta de cumpleaños

Después del mediodía Leti y Onno comenzaron a arreglar el jardín, poniendo todo en orden para la reunión, que comenzaría a las 17 hs.




El jardín estaba radiante, con las plantas y flores en su esplendor:



Estas son las frutillas, que aparecen pero no llegarán a tiempo para que las pruebe antes de mi regreso a Buenos Aires:


Y éstas, algunas de las rosas, que se abrieron para su cumple...



Leti estaba muy linda, luciendo una camisa que le regaló su Mam y una flor en la cabeza que le regaló la hermana cuando emigró...



Los primeros en llegar fueron el Thimo (papá de Onno) con su esposa Petra.


que le trajeron de regalo 2 vasos enormes para flores y dentro de cada uno un bulbo de nenúfar:


Luego llegaron Hans y Nelly:


que le trajeron de regalo un libro de cuentos para niños (Leti quería algo para comenzar a leer en holandés, que fuera con palabras sencillas y de fácil comprensión) y un CD con canciones infantiles.




Ben, con su Papá Boot y la esposa de éste último (Corry), que le dieron una tarjeta y la promesa de que en octubre, cuando sea la época de plantación, tendrá en su casa nada menos que 1000 (mil) bulbos de tulipán que tienen reservados para ella!!



También llegó un primo de Onno (Edwin) con su esposa (Melika) y su perro, un enorme mastín blanco albino al que consideran su propio hijo y que se portó mejor que cualquier hijo!!!


Ellos le regalaron un par de aros artesanales en una presentación muy original: venían dentro de una pequeña botellita y estaban colgando del corcho:


Ot, la vecina y amiga de Onno, le trajo una planta para el jardín y una pulsera.



Paul y Caroline, que son un matrimonio encantador (ver el Queen's Birthday picando este enlace le trajeron un hermoso poster con una de las mejores fotos de su viaje a Les Menuires el pasado invierno cuando fueron juntos a esquiar.




También le trajeron dibujos hechos por los chicos. Y como si esto fuera poco, un precioso presente para mí: un ramo de flores, simplemente porque soy la mamá de Leti (no olvidar que aquí se saluda también a los familiares y amigos del homenajeado).


Mirko y Evelein, los papás de las nenas, le regalaron un abono para recibir una revista a elección y un dibujo de Sanne.


Otro matrimonio amigo ( Sander y Petty ) dos vasos de flores.
Ahora veamos el desarrollo del evento:

Cuando llegaron las primeras visitas se sirvieron unos platitos con trozos de diferentes quesos, galletitas saladas, maníes y rodajas de pan (tipo vermouth). No mucha bebida. Sólo quienes tomaban cerveza tenían provisión, porque las botellitas individuales eran reemplazadas con frecuencia. Para los abstemios era diferente porque se sirve el vaso; no se pone la botella de gaseosa sobre la mesa sino que queda en la cocina. Yo opté por agua, que sale de la canilla y es de libre disposición. Más adelante, en el transcurso de la festichola, hubo cajas de jugo de frutas al alcance de la mano y la cosa fue mejor para mí.

En este punto, un nuevo comentario acerca de los saludos: cada uno que llegaba saludaba a todos con un “gefelicitaten” (o algo parecido), o sea que la felicitación por el cumple era para todos en general. Todos muy efusivos, felicitándose mutuamente con mucha alegría.



Cuando ya había suficientes asistentes (prácticamente habían llegado todos) vino la torta!!! Leti estaba esperando, como si fuera una sorpresa, y Onno apareció con la torta con velas encendidas. Acto seguido todos comenzaron a cantar el “Wfelicitenppokhpoihp´cumpleañenpoakjgpoakhjletiñlskjgñlakjg” con mucha alegría y jolgorio. Yo, sacando fotos, no tuve tiempo de llegar ni siquiera al hip.hip.oera!!! con que termina la canción.


La torta fue exitosísima. Estaba espectacular. A diferencia de lo que ocurre en nuestros pagos, todo el mundo comió de la misma y no quedó nada en los platos. Leti no ofreció repetir la porción, no sé si para guardar algo para Onno para la mañana siguiente o porque no se acostumbra, pero era increíble ver una torta de cumpleaños que fuera barrida de esa forma.

Luego de la torta Onno comenzó a preparar el fuego para la barbacue y la freidora eléctrica en la que preparó papas fritas sequitas y muy buenas.


Las papas fritas se comen mojándolas en salsa kétchup o mayonesa u otra salsa tipo mayonesa pero con ajo. La barbacue consitió en los famosos pinchitos de pollo o vaca con cebolla, ají, etc. y también hamburguesas. Para todo esto también existe el acompañamiento, que es la famosa salsa de maní (satesaus) que se calienta y sirve sobre el pollo (yo tuve que pedir sin salsa, obvio…).

Cuando todo esto terminó, continuó la degustación de vinos de diferentes bodegas. Paul y Sander hicieron tantos honores a la misma que quedaron en una situación un tanto comprometida. Paul es muy gracioso y “alegre”… lo es más aun…

A todo esto, cuando comenzó a caer la noche, Onno encendió un calentador a gas para exterior que consiste en un poste con un emisor de calor en la parte superior. Es como una gran pantalla que irradia calor a una zona bastante considerable. Obviamente, me colocaron a mí debajo de la misma para disfrutar de esa temperatura buenísima, aunque la noche no estaba fría para nada. Fue una jornada de temperatura veraniega, soleada y luminosa, sin siquiera una brisa suave. Y la noche no cambió para nada y se pudo disfrutar hasta la madrugada estando afuera, en el jardín.


Además del calentador de gas, encendió un receptáculo ad hoc en el que ponía trozos de madera, papeles y también era usado como calefactor.


Yo tuve la suerte de que en todo momento tenía a mi lado alguien que me hablaba en inglés, que demostraba interés por conocer un poco más de nuestro país, de nuestras costumbres. Creo que debí escribir un blog antes de viajar para aquí contando algo de nosotros para poder evitar tener que repetir siempre lo mismo… Lo que más les interesa saber es qué me parece Holanda en comparación con Argentina; qué prefiero de cada país; cuáles son las diferencias que encuentro…

Y en realidad, después de haber estado aquí por casi 2 meses, encuentro que no es tanto lo que nos diferencia… Tenemos algunas costumbres diferentes, pero no son sustanciales. El holandés de Amsterdam es como el habitante de cualquier gran ciudad, en cambio los habitantes de esta zona (semirural) son más tradicionalistas, aunque no por eso poco modernos. Son más aferrados a tradiciones (como los 3 besos), pero abiertos de mente y tolerantes.

Con respecto a “los 3 besos” estuve tratando de averiguar el origen de esta costumbre y no logré nada. En realidad, Nelly me dijo que no tenía ni idea y que piensa que no siempre es así, que hay quienes dan sólo 1 y hay quienes dan 2. En Francia dan 4, en España 2… Terminamos aceptando que es mejor poner la cara tantas veces como se nos ofrezca el beso y no averiguar más.

Más adelante en la noche, hablando con Melika (esposa del primo) me contaba que su origen es Marruecos. Su papá es marroquí y su mamá holandesa. Hablamos mucho acerca de las costumbres marroquíes y de su discrepancia con ellas, de su enojo porque en una oportunidad llegó a la casa de su padre (divorciado de su madre y vuelto a casar con una mujer marroquí) vistiendo una remera de mangas cortas y un pantalón bermudas. En ese momento en la casa había un grupo de hombres marroquíes que, espantados por el espectáculo, se retiraron ofendiendo al padre con su actitud. Hablamos de la necesidad de comprensión por las costumbres de los otros, por la aceptación de las diferencias culturales, del enriquecimiento de conocer otros modos de vida, etc.

Cuando Melika estaba a punto de irse, llegó el momento del saludo y entonces nos preguntamos con cuántos besos nos saludaríamos… Yo sugerí que sumáramos los besos míos (1) y los de ella (3), haciendo un promedio nos daría 2… En consecuencia, nos dimos 2 besos!!!

Ya pasada la medianoche el hambre apareció nuevamente y Onno me pidió si podía calentar algunas empanadas (frizadas). No quedaban muchas…, lamentablemente… De haber sabido que las pedirían hubiéramos preparado otras docenas, pero ¿quién podía imaginar que tendrían ganas de comer empanadas a esa hora?


En media hora estaban listas y las llevé a la mesa. ¡¡Qué éxito!! Todo el mundo decía “empanadas argentinas!!” y seguramente si hubiéramos tenido más, las habrían devorado…

A esta altura de los acontecimientos Leti ya había claudicado quedándose dormida en un sillón cerca del fuego de los leños, envuelta en una campera de Onno.

Finalmente Paul, Caroline y los niños se quedaron a dormir en el couch del living (enorme), supongo que porque no estaban en condiciones de manejar hasta su casa.

Fue una fiesta de cumpleaños muy linda, con un día espectacular, con Leti feliz, con Onno radiante, con todos muy contentos y disfrutando del jardín lleno de flores, en el que vienen trabajando desde hace varias semanas. Hasta las rosas estuvieron presentes porque aparecieron 2 de color rojo y 2 de color amarillo, más las rococó, que están fantásticas.




Saturday, 21 May 2011

Viernes 20-05 *Preparamos la torta!!!

Leti está preparando su torta de cumpleaños, porque mañana vienen sus amigos a saludarla.

Para Andrea y para todas las que les gusta el Nutella..., aquí no conseguimos el preciado Dulce de Leche La Serenísima, de modo que hubo que recurrir a esto, que no es lo mismo, pero bue...


Como pueden ver, a la izquierda de Leti (derecha de la imagen) está mi asiento con el tejido en el sillón y sobre la mesa. Allí es donde tejo, escribo, miro la tele por Internet, etc...

A la tarde le preparé el bizcochuelo y cuando llegó Leti del trabajo comenzó la preparación. Miren lo que resultó!!!:

Aquí está moliendo frutas secas en el mortero...

Y he aquí el resultado final!!!


Pero ohhhh!!!!!, todavía faltaba algo de chocolate!!!!



¿No es fantástica?

¿Quién se la va a comer?, como diría Papi...

Friday, 20 May 2011

Jueves 19-05 *De paseo por la zona

Día tranquilo. Todo el mundo en casa. Leti hoy trabaja desde aquí y Onno parece tener mucho trabajo también.

Hay una cosa de la que creo que nunca he hablado… De las costumbres alimentarias comenté varias veces, pero me parece que no comenté acerca de unos sánguches que se prepara mi yerno (y supongo que otros yernos también lo harán…). Unta una enorme rodaja de pan negro (supongo que de salvado pero con muchas semillas pegadas por encima y con un gusto diferente al nuestro) con manteca y luego le espolvorea por encima una grana de chocolate… Luego la tapa con otra rodaja de pan y… adentro!!! Esto lo puede acompañar con yogurt natural o con frutas varias o con una cerveza…, en fin…, con lo que encuentre a tiro… Esto suele ser para el almuerzo.

A la tarde fuimos al súper y de regreso Leti tomó por otro camino, “hacia atrás” de donde está la casa de ellos. Quería mostrarme un pueblo donde Onno cursó la escuela. No recuerdo el nombre del pueblo, pero es precioso. Las calles son todas curvas hacia un lado y el otro. No se ve NADA fuera de su lugar. A esa hora la gente ya estaba cenando, de modo que ni siquiera se veía nadie fuera de la casa. En cierto modo parecía un pueblo fantasma, pero tan encantador…

Los pueblos (o villas) aquí quedan muy cerca unos de los otros. Es como si pensáramos en “estaciones” de tren de nuestro Buenos Aires, por ejemplo: Lanús, Escalada, Banfield, Lomas…, con la diferencia de que son pequeños, no casi no tienen comercios, son todos de construcciones similares, prolijas, con jardines cuidados, sin rejas, sin tapias…

Las calles, siempre sinuosas, tienen un solo carril para los coches y dos carriles para las bicicletas. Los coches siempre ceden el paso al vehículo que le corresponde y jamás invaden el carril de bicicletas.

Otra cosa llamativa es que los coches siempre respetan al peatón (si éste no comete una infracción): en los cruces de calles, en las sendas peatonales. Pero cuando se trata de la bicisenda hay que tener cuidado porque los ciclistas son dueños de ella y si uno por error camina sobre ellas, puede ser atropellado.

Cuando terminó la recorrida de este pueblo Leti, conocedora absoluta de todo..., quiso volver por otro camino, pero ese camino nos llevaba quién sabe dónde... Algún cartel decía "Purmerend", pero parece que no la convenció y trató de ir por otro lado... Los carteles indicaban Hoorn, Schiphol, cualquier cosa menos "Casa de Leti y Onno". Decidió volver al punto de partida..., yo pensé que volveríamos por el camino por el cual habíamos entrado, pero parece que la idea era hacer algo diferente, de modo que seguimos las curvas preciosas del camino: a la derecha, a la izquierda, a la derecha, a la izquierda... Siempre acompañadas de ovejitas pastando en sus campitos.

Al cabo de tantas vueltitas llegamos a... otro lindo pueblito..., un poco más grandecito que el anterior, pero sin que aparentemente tuviera salida a "casa de Leti y Onno", en lugar de eso nos invitaba a continuar el camino para llegar a Volendam y Marken.

En ese momento Leti comenzó a mascullar algo así como "No tengo el teléfono..., no tengo los documentos del coche..., menos mal que tengo el registro..., allí hay un coche de policía, espero que no me pare...".

Conclusión: volvimos al primer pueblito, retomamos el camino de ingreso y salimos a lugares conocidos!!!

Finalmente llegamos a casa y, saben qué? Cenamos a una hora razonable!!!!!!!!

Monday, 16 May 2011

Martes 17-05 *ZOBeemster


Día espantoso. Llueve finito pero constantemente.

Mi programa para hoy incluía una nueva pero no muy necesaria visita a Purmerend, porque los martes hay una feria. No se qué clase de feria es, supongo que debe ser del tipo de las de Buenos Aires…, pero pensaba ir para ver cómo funciona. Con este día se cancela el programa. Todavía me queda un martes más, el de la semana próxima. A lo mejor ese día me lanzo a la nueva aventura.

Tratando de recordar cosas interesantes y que me hayan quedado sin tomar nota, pensé en la estructura de las aceras de las ciudades: creo que en la mayoría son de un empedrado muy parejo o de ladrillos sumamente prolijos, sobre el que se puede caminar sin dificultad, colocado como si fuera el piso de un patio.

Otra cosa que se me ocurrió interesante para notar es que en los campos no se ven alambrados…, los animales no se pueden escapar de lugar en que están e invadir la ruta o irse hacia otro campo porque están rodeados de canales. En lugar de alambrados se utilizan canales!!


Lunes 16-05 *Cumpleaños de Leti


Ahora si que estamos en el horno… Marcela dice que el invierno comienza el 16 de mayo porque cuando Leti nació, a la noche vino “el invierno” y que muchos años ella toma como referencia esa fecha para el inicio de la temporada de frío. El fin de semana estuvo feo y frío, pero hoy hace frío en serio otra vez!!!

Bueno, para quienes no lo saben, hoy es el cumpleaños de Leti.

Onno le había preparado una torta ayer:


Pero Leti no quiso esperar hasta hoy para probarla… La llevamos a la excursión de ayer y debo confesar que jamás había probado una torta de manzanas como ésta…

Esta mañana me levanté muy temprano porque Onno me había pedido que preparara una ensalada de frutas ya que quería agasajar a su media naranja con un desayuno especial, como se estila aquí. El bajó y se puso rápidamente a preparar todo el escenario (ya tenía colgadas las guirnaldas). Puso platos especiales, preparó café y con la torta en la mano subió al dormitorio para despertar a Leti con su canto de “Fñlokjñaoijtr´poijapóitj ´soiuj” (Feliz Cumpleaños) y su torta ya empezada pero con velitas encendidas…



La costumbre aquí es saludar no solamente a la cumpleañera sino a todos aquellos que forman parte de su entorno, de modo que yo también recibí congratulaciones de parte de él. Esto me hizo acordar que yo llamaba a mi madre, para mi cumpleaños, diciéndole que la felicitaba por haber tenido, hacía X años, una hija tan linda y buena como yo!!!!





Cuando Leti bajó, la esperaba una sorpresa: Onno había bajado su pizarrón de exposiciones y comenzó una serie de acertijos que ella debía resolver para poder acceder a los supuestos premios… Pero antes de comenzar los acertijos le dio una tarjeta con unas frases cariñosas para el momento de festejo...



La cosa era así: él colocaba en el pizarrón 3 carteles dados vuelta; ella debía elegir uno (premio) pero para acceder a él debía responder 3 preguntas. Si no acertaba…, perdía ese premio.

Por supuesto, las 2 primeras preguntas eran de respuesta factible, pero la tercera era por ejemplo: cuántos kilómetros tiene el dique que fuimos a conocer ayer? Lo peor es que Leti tenía la precisa, pero entonces Onno le dijo que esa era la respuesta para el camino, no para el dique… y perdió el premio.

¿Cuáles eran los premios? Una de las tantas cosas que Leti le había dicho durante bastante tiempo que le gustaría tener, por ejemplo: una pulsera específica que habíamos visto en Alkmaar.

Cuando perdió las dos primeras opciones, quedándole la última, milagrosamente respondió bien las 3 preguntas, de modo que ganó: un pantalón para andar en bicicleta!!!

Luego vino la segunda tanda de preguntas, con la misma metodología que la anterior. En este caso, después del paseo por las preguntas y pérdida de premios (como la cámara fotográfica), se ganó un reloj para controlar sus pulsaciones cuando anda en bicicleta.


La tercera tanda de preguntas (de similar recorrido) terminó con el premio mayor: una bicicleta!!!

De modo que Leti estuvo muy contenta en su mañana de cumpleaños…

Anoche me había acostado muy tarde y hoy levantado a las 6 de la mañana para preparar la ensalada de frutas que, dicho sea de paso, no pude terminar adecuadamente porque Onno me apuraba para despertar a Leti y salió sin jugo de naranjas (no es lo mismo sin juguito…). Por ese motivo, cuando Leti se fue al gym yo decidí hacerme una siestita mañanera y me volví a acostar!!

Luego de almorzar fuimos con Leti a Purmerend a hacer unas compras finales para mi regreso (siempre pienso que terminé, pero se me ocurre alguna cosa más!!).

El día sigue horrible y no parece mejorar para mañana, así que me parece que no voy a tener más remedio que tejer!!