Showing posts with label Amsterdam Central. Show all posts
Showing posts with label Amsterdam Central. Show all posts

Friday, 6 May 2011

Viernes 06-05 *En busca del tesoro perdido...



Cuando regresamos de Alkmaar Leti me ofreció de ir a Amsterdam a ver si realmente recuperaba mi ovillo extraviado y de paso hacer algunas compras. Por suerte lo del ovillo salió bien y ya lo tengo en mi poder!!!

Hoy viajé por primera vez en tranvía. Es exactamente lo mismo que el bus, pero sólo que se opera con electricidad y va sobre vías, pero tiene los mismos asientos y comodidad, así como también dos cuerpos separados por un fuelle.

Cosas que me llamaron la atención: una chica con un vestidito más o menos de fiesta, bien cortito, y con unos tacos muy altos, que se bajó de una bicicleta. Lástima que no la vi antes de darme cuenta de que había bajado de la bici, para registrarla… También es llamativo lo altas que son las bicis, mucho más altas de lo que estoy acostumbrada a ver en Buenos Aires.

La otra cosa que me pareció fantástica fue una mamá, que venía con su bebé de 1 año y pico sentado en su cochecito. Llegó hasta su bicicleta, sentó al bebé en el asientito de adelante, plegó el cochecito del bebé en un periquete, lo colocó en uno de los bolsos que llevan a los costados de la bicicleta, y en el otro comenzó a guardar un montón de paquetes de compras y su propio bolso.

Luego fuimos nuevamente al Mercado de Flores. Esta vez estaban todos los puestos abiertos así que aprovechamos para hacer las compras que teníamos programadas.

Estábamos cansadas, de modo que decidimos sentarnos un ratito en un banco que había al pie de esta vidriera:




















Hoy fue un día muy agitado. Salimos de casa a las 9 y regresamos a las 19, después de haber caminado todo el día y habiendo tenido que “correr” el bus, que salía a las 17:53 de Amsterdam porque de lo contrario tendríamos que esperar 30 minutos por el siguiente. Los transportes son tan puntuales (recordar mi experiencia en tren de regreso de Hoorn haciendo clic aquí) que uno puede saber si tiene tiempo de tomar un café o no para no correr el riesgo de perder el tren, subte, tranvía o bus que planea tomar. En este caso, como veíamos que el tiempo no daba para que yo llegara…, Leti corrió y le pidió al conductor que me esperara. Como le dijo que yo tenía cierta discapacidad, el señor esperó unos segundos hasta que llegara a subir.


PS: Aclaro que el tesoro perdido era un ovillo de Baby Alpaca de Rowan..., no el Billy Warmer...




Wednesday, 4 May 2011

Martes 03-05 *De compras en Amsterdam


Hoy volví a tomar coraje y me animé a ir sola a Amsterdam.

Me llevó Onno hasta Purmerend y de allí (con algunos errores fácilmente solucionados) encontré la estación terminal del bus que me llevaría a destino.

Viaje sin contratiempos y bajada en el lugar correcto (frente a la Centraal Station).


Allí me encontré con un grupo de turistas alemanes con un guía, que miraban la Iglesia de San Nicolás . Eso me hizo sentir una real triunfadora, porque en mi mapa figuraba ese destino entre mis referencias!!!

Continuando con mi éxito, busqué un nombre de calle que coincidiera con mi mapa… Eso ya se hizo un poco más difícil…, pero guiándome por el dibujo de las callejuelas, me mandé por la primera que encontré muy confiada en que me llevaría hasta otra calle más importante.

A poco de andar me di cuenta que la curvatura de esa calle no era la que yo intentaba para mi recorrido, de modo que volví sobre mis pasos dispuesta a tomar hacia “el otro lado” (pero ¿cuál era el otro lado?). Decidí tomar otra callejuela, cuyo nombre sí figuraba en mi mapa, pero la tomé hacia la izquierda… Yo debiera adquirir el hábito de ir siempre hacia la derecha…, me parece que de esa forma me perderé un poco menos…

A medida que avanzaba por esa nueva callejuela, el olor a marihuana se hacía cada vez más intolerable; las vidrieras eran de venta de pipas y elementos para fumar. Había también tatuadores… Ese no era mi camino, indudablemente… Pero continué hasta el final de la calle tratando de encontrar algún nombre que me ubicara en concordancia con mi mapa. Así llegué a un puente sobre algún canal, al que supuestamente no tenía que llegar… De modo que volví sobre mis pasos, un poco más ubicada en el mapa, esperando encontrar una curvita salvadora… La encontré!!! Seguí por allí y pasé por el mismo lugar por donde habíamos pasado con Leti en la primera visita a Amsterdam, con los negocios de las pizzas grandotas.

A partir de ahí la cosa comenzó a estar más clara… Iba derechito hacia el puente del otro lado, el que me llevaría sin dudas al negocio que estaba buscando.

Lo de derechito es una manera de decir, ya que en esta ciudad no hay NADA DERECHITO. Pero bueno, era cuestión de tratar de no apartarme de esa calle y llegar al puente.

Llegué al puente y sólo quedaba verificar que ésa era la calle que buscaba. Obviamente, NO LO ERA… Pero esta vez la cosa no era grave: simplemente se trataba del puente anterior al que yo buscaba. En mis vueltas había hecho una especie de retroceso, de modo que llegué al canal, pero un poco más atrás…

Finalmente encontré la calle y el negocio de las lanas “de Afstap ”.



La zona donde se encuentra este negocio es muy bonita. No tiene nada de similar a la de los sex shops y Red Light District. Es una zona residencial, paqueta, con negocios muy lindos y de categoría.




A ambos lados del Canal Singel corren las Avenidas Singel (ésa sí que es una buena idea!!!!!!), sobre la cual había barcitos con gente tomando sol, disfrutando de la tarde preciosa.


Sobre ese puente (Torensluis) había una estatua de Multatuli, que encontré en Google que fue un escritor del siglo XIX. Es el más ancho de los más de 1300 puentes de Ámsterdam, con 42 metros, y también el más antiguo: fue construido en 1648.



Habíamos quedado con Leti en encontranos en la confitería del Shopping Magna Plaza y, aunque era temprano, decidí volver hacia ese lado para no correr riesgos.




Caminé un rato por el Shopping y por la Plaza Dam y luego terminé en la calle Kalverstraat, que es la comercial por excelencia.

Allí me pasé el resto del tiempo visitando muchos lugares enormes, tipo Zara (había Zara también), de 3 pisos, con enorme variedad de marcas para hogar, niños, mujeres y hombres. La ropa no es barata para nosotros, salvo que esté de oferta. Las zapatillas de la misma marca deben estar más del doble que en Buenos Aires. Un buen buzo no baja de 100 euros (casi 600$). Las cosas de perfumería son sumamente caras, calculo que 3 veces el precio de Baires.

Finalmente nos encontramos con Leti, tomamos un café con leche y volvimos al Singer (vereda izquierda).



El canal Singel es el primero de la serie de canales que rodea al centro histórico de Amsterdam y el más antiguo; en tiempos medievales constituía el foso de la muralla que rodeaba la ciudad originaria. A partir del siglo XVI, cuando las murallas fueron derribadas y la ciudad comenzó su expansión, pasó a ser el límite entre el Amsterdam medieval y la nueva urbanización. Al principio era el canal que permitía el ingreso de mercancías a la ciudad; posteriormente se convirtió, como los demás, en zona residencial, y se rodeó de hermosas viviendas donde residían los comerciantes más ricos (sic).

Caminamos hacia el Bloemenmarkt (Mercado de Flores). En el camino descubrimos que sobre esta avenida hay muy lindos hoteles (cerca de la Centraal Station hay hoteles muy grandes y en el medio de los barrios de marihuana hoteluchos muy feos). Es una zona muy tranquila, a orillas del canal, con una vista preciosa, con edificios de frentes conservados y con el interior reconstruido con todas las comodidades.

Leti me comentó que a ella le gustaría vivir en Amsterdam, pero que estas zonas son muy caras, vive gente con mucho dinero, y además sería imposible tener un jardín, cosa que para ellos parece ser importante… (ver post http://miviajeparaveraleti.blogspot.com/2011/05/domingo-01-05-jardineria-en-zobeemster.html).

Pasamos frente a otra iglesia que no tengo en mi guía, para finalmente llegar al Mercado. Los puestos estaban cerrados en su mayoría, pero había 3 ó 4 abiertos así que estuvimos investigando precios y posibilidades para que pueda llevar algunos bulbos y no me los confisquen en la aduana…




Luego pasamos por la Universidad de Economía, donde Onno cursó sus estudios, para finalmente volver a la Centraal Station, cruzarla completamente y salir por la parte de atrás, donde tomamos el bus 100 hasta Purmerend.



Pero antes de eso, obviamente, tuvimos que volver a pasar por la zona roja, donde pude tomar fotos ya con las luces encendidas (anochecía). Es sabido que no se pueden tomar fotos. Esta la tomé porque estábamos un poco “afuera” de la zona propiamente dicha, pero aun así Leti me dijo que en la ventanita había una persona que se dio cuenta y cerró las cortinas.




Para salir a la Centraal Station atravesamos 2 callejuelas tan estrechas que en una de ellas tuvimos que ir en hilera india, porque no cabíamos las dos a la par… La gente no se detiene, sólo camina. Supongo que alguno que otro debe entrar…




Este es el cartel de un hotel en la calle donde se venden “los artículos”, que tiene la leyenda “habitaciones para 2-3-4-5 personas. Limpio y sencillo. 24 horas open”…



Sunday, 1 May 2011

Sábado 30-04 *Queen's Birthday

Koninginnedag.

Qué lindo día pasamos…, por favor!!!

Un amigo de Onno, Paul, tiene un bote no lejos de aquí, cerca de su casa de fin de semana. Bien temprano fueron ambos a buscarlo para poder entrar en los canales de la ciudad antes que se cerraran los accesos, de modo que más tarde fuimos con Leti en tren a encontrarnos con ellos.

El viaje en tren fue muy diferente del que hice cuando fueron a buscarme a la terminal aérea y del que hice a Hoorn, porque aunque estaban prohibidas las bebidas dentro del tren, todo el mundo llevaba su cargamento de botellas de cerveza y muchos de ellos parecían ya venir con algunas encima. Pero sin ningún disturbio ni rotura de asientos…, sólo cantos, risas y gritos de alegría, cuando se encontraban con algún otro grupo amigo.

Llegamos a Amsterdam Central Leti, la silla y yo… Allí nos esperaba Onno para llevarnos hasta el bote. Las calles explotaban de gente que venía festejando desde la noche anterior y cada tren que llegaba descargaba otro montón de chicos y chicas, todos con adornos color naranja. Las chicas, todas muy arregladas, llevaban guirnaldas, coronas, pulseras, aros, collares, flores, moños, cintos y hasta las uñas pintadas de naranja. Todas tenían algo diferente y bonito. Los chicos también estaban prolijos y tenían remera o algo color naranja y además gorros, coronas, etc.



Una vez que me subieron al bote y subieron también los otros pasajeros,tuvimos el show de Onno atando mi silla de ruedas a la parte trasera del bote (para que no molestara a bordo...). Quedaba muy graciosa!!!

Luego Paul arrancó y comenzamos a recorrer canales, que estaban a full con botes, lanchas, catamaranes, lanchas de las grandes, que hacen el paseo con turistas…, todo vehículo acuático estaba presente. Contaba Onno que la gente se desesperaba por alquilar algo en lo cual poder ver el paseo desde el agua y que los alquileres se reservan hasta con un año de anticipación.



El día estuvo increíble. Sol durante todo el día y casi no soplaba viento, de modo que fue una jornada lindísima.

La gente arriba de los botes hacía su almuerzo. Comían lo que llevaban y tomaban litros y litros de cerveza. En algunos botes grandes vimos hasta barbicue!!!


Muchos de los botes grandes llevaban equipos de sonido y hasta disc-jockey. Mucha música, mucha alegría, mucho canto y baile, mucha corneta. En algunos botes bailaban sobre la proa haciendo equilibrio; no se cómo no se caían.


La chica de las botas caladas se bailó TODO mientras la tuvimos a la vista:


Yo quise incorporarme en un momento dado para sacar una foto desde otra ubicación y me caí inmediatamente… Bueno…, yo no soy muy buen ejemplo de equilibrio, ya lo se…, pero de cualquier modo es muy meritorio lo que hacían esos chicos.

Los puentes que atraviesan los diferentes canales, bajo los cuales pasaban los botes, también estaban llenos de gente que cantaba, bailaba y saludaba a los gritos a los botes que iban pasando.


En algunos puentes había también música y venta de cerveza. Era muy gracioso ver cómo había que empujar el bote de al lado para no chocar cuando querían pasar por debajo de los puentes, porque iban todos amontonados y a paso muy lento.




Esto duró varias horas, recorriendo, cantando, bailando, comiendo. Había muchísima juventud, pero también personas mayores y chiquitines, todos con adornos de color naranja.




De los puentes tiraban ositos de peluche, muñecos, para que las personas de los botes los alcanzaran y los devolvieran, a veces del otro lado del puente. También tenían como cañas de pescar con zapatos, muñecos, pelotas..., para hacer una especie de sortija de calesita. Cuando el bote se acercaba lo hacían bajar, y a medida que el bote podía alcanzar "la sortija" la levantaban...

Hacia la mitad del recorrido, Paul amarró el bote muy cerca de la casa de su hermana y aprovechamos en patota para bajar del barco (subir hacia la vereda) para pedir permiso para utilizar el baño (no como otros...).


Subirme a mi no fue complicado..., con un poco de maña lo logramos. Pero cuando hubo que bajarme nuevamente sobre el bote..., pensé que tendría que continuar el recorrido a pie tratando de no perder el rumbo. No encontraba la manera de agacharme y colocar un pie más abajo de mi cuerpo..., es difícil explicarlo, pero en resumidas cuentas sencillamente NO PODÍA. Entonces decidimos que lo mejor era que me sentara en la orilla (eso puedo) y desde allí me lanzara para que Onno me atajara... Y así volví a mi lugar seguro en el bote.
Pero esta excursión sirvió también para que pudiera conocer cómo son por adentro los departamentos de Amsterdam, porque por la parte exterior se ven bien cuidados y prolijos, pero sumamente antiguos, de modo que yo tenía la idea de que no podían tener detalles de modernidad y confort. Pero me equivoqué porque el que visité era hermoso, amplio, luminoso, con aparatos de calefacción hasta en los pasillos. Tenía un enorme lugar de estar y supongo que el resto de las instalaciones (que no visité porque no habíamos ido para eso) debían ser del mismo estilo: moderno y confortable. El detalle, por supuesto, es que no tiene ascensor.

Cuando terminó el paseo, anduvimos un rato recorriendo calles de Amsterdam, también llenas de gente cantando, bailando, puestos de música y cerveza.


Tanta cerveza se tomaba, que en algún momento había que vaciar el receptáculo...



Recorrimos un poco la zona de venta de artículos de uso “especial”, donde creo que debemos haber dejado la impresión de que se produjo un MIRACLE, porque cuando llegamos a esas magníficas vidrieras, me pude levantar de mi silla de ruedas sin ninguna dificultad y acercarme a ver de cerca qué es lo que se ofrecía.


Luego anduvimos por otra callejuela en la que no pudimos adentrarnos con la silla de ruedas porque estaba demasiado concurrida. Había un cierto olorcillo a señores cariñosos, muy simpáticos y amables, repartiendo miradas y sonrisas por doquier, bailando muy contentos.



Al salir de esa zona Onno les pidió a unos señores también muy amables si no querían posar junto a mi para mostrar sus vestimentas alusivas tan perfectas y aceptaron de buen grado.



Finalmente terminamos en la Central Station, donde tomamos un tren rumbo a Amsterdam Amstel.





Sunday, 10 April 2011

Lunes 04-04 * Amsterdam de día


Hoy por la mañana fuimos a Amsterdam. En coche hasta Purmerend, luego caminamos hasta la terminal de colectivos (en el camino vi una lanera pero era bastante pequeña) y allí tomamos el N° 100, que nos llevó a destino. Allí los colectivos tienen la terminal cerca de la Centraal Station.




Comentario: “Para la construcción de la Estación Central fue necesario construir tres islas artificiales y utilizar más de ocho mil pilares de madera para sujetar la estructura. Esta estación de trenes se encuentra muy próxima al centro de la ciudad y desde ella salen (y llegan) todos los trenes que unen Ámsterdam con toda Europa”.

Hasta ahí todo bien…

Luego llegamos hasta la plaza Dam, que viene a estar como en el centro de Amsterdam. Hay muchos transeúntes, músicos, turistas, personajes extraños.





Esta plaza marca el punto donde se encontraba la primera presa del río Ámstel en el siglo XIII. Es el lugar en torno al cual fue creada la ciudad y se encuentra rodeada de monumentos y edificios históricos.

A mis espaldas está el obelisco, monumento nacional que fue construido en homenaje a los soldados holandeses caídos en la Segunda Guerra Mundial, y más atrás el Hotel Kraslnapolsky. Frente a la plaza Dam está el antiguo palacio real, que está en reparación y que aparentemente cuando finalice esa reparación, será reinaugurado con la abdicación de la reina a favor de su hijo.



A la izquierda de la plaza está el Museo de Cera de Madame Tussaud. Había mucha gente haciendo cola para entrar. En el interior estaba Obama, muy sonriente, en actitud de saludar a los que ingresaban. Leti dice que es muy lindo, que vale la pena ir a visitarlo. También en esta plaza se encuentra la iglesia Nieuwe Kerk Caminamos y caminamos…, hacia un lado y hacia otro.

Vimos mucha gente extranjera, mucha droga.

Pasamos delante del edificio donde Leti hizo su estudio de holandés (dependiente de la Universidad de Amsterdam).

Caminamos por la calle Kalverstraat, que tiene toda clase de comercios de productos holandeses típicos.

Tomamos un café con leche en Magna Plaza para descansar un poco. El Magna Plaza es un shopping muy importante que se encuentra en el edificio donde funcionaba la antigua Oficina Central de Correos.



Luego regresamos hacia la Centraal Station acercándonos por el Barrio Rojo (Red Light District) y el barrio chino. Volvimos por la calle a mis espaldas, donde había muchos lugares de comida. Lo más llamativo era el tamaño de las pizzas, de un diámetro de aproximadamente unos 60 cm. Vimos los coffee shops. En esta esquina hay uno del cual pareciera que yo estoy saliendo por la cara de loquilla que tengo…



A primera vista un coffee shop podría parecer simplemente una cafetería o un bar, pero nada más lejos de la realidad: en los coffee shops está legalizada la venta y el consumo de marihuana. Les aseguro que caminar por la calle donde se encuentran estos shops es casi como fumar, por el olor que se siente.



Información: "En la mayor parte de los coffee shops no venden bebidas alcohólicas y, lo que es más sorprendente aún, aunque fumar hachís y marihuana está legalizado, en ellos no está permitido fumar tabaco".

También vimos un poco de la zona roja, que aun de día está funcionando. Muchos sex shops, pero la verdad es que no creo que haya nada de qué asombrarse porque en Buenos Aires la oferta de sexo es mucho más extendida y desagradable. Aquí las señoritas tienen su vidriera donde se exhiben y ofrecen, pero no andan desnudas por la calle como en Buenos Aires.

Justo en medio del Red Light District, se encuentra la OUDE KERK (Iglesia Vieja), la más antigua iglesia de Amsterdam, que data de alrededor del año 1300. En estos días leí que en ella se brinda un concierto de carrillón que se puede escuchar los sábados a las 4 de la tarde durante todo el año.

Caminar por Amsterdam es muy bonito, no hay empujones ni malos modos. Hay que prestar mucha atención a las bicicletas porque los coches paran si uno cruza por las esquinas, pero si se está parado sobre la bici-sendas es necesario respetar el paso de las bicis, que pueden llevarse a uno puesto… Los coches, si uno cruza por la senda peatonal, se detienen. Si hay semáforo en la esquina es necesario apretar el botón de cruce peatonal para que el tránsito se detenga y se detiene...

Se supone que después de este paseo yo debiera estar en condiciones de ir a Amsterdam by myself…, pero todavía no se si tendré el coraje necesario. Es complicado… Las calles en círculo y angostas son confusas, pero lo bueno es que están bien indicadas, todas con nombre. De modo que tendré que munirme de un plano y tomar impulso porque creo que merece verse también el frente de la casa de Anna Frank, que vimos desde el paseo en bote pero ya era de noche.

Hay muchas cosas más que me gustaría mostrar… I MUST BE THERE AGAIN…

Estuve a escasos metros de “de Afstap”, la lanera más importante de Holanda, pero como no tenía llevaba la dirección…, me quedé con las ganas de conocerla.

Voy a agregar, como ilustración, una foto que tomé de la web con ilustración de los famosos Coffe-Shops: