Showing posts with label De Rijp. Show all posts
Showing posts with label De Rijp. Show all posts

Monday, 16 May 2011

Domingo 15-05 *Una cena con sorpresa!!




Este edificio fue en sus comienzos "Weight house"; hoy es el City hall of Graft-De Rijp.

Para la tarde-noche Onno había hecho una reservación en un restaurante precioso del lugar más bonito que conocí en Holanda: De Rijp. Creo que si tuviera que elegir un lugar para vivir, independientemente de todos los afectos que me ligan a mi Buenos Aires querido, sería éste...


Lo conocía porque habíamos estado una tarde tomando café, una tarde soleada, preciosa, de modo que pudimos estar en la terraza. Hoy ha sido un día muy destemplado, por lo que la reservación era dentro del salón.


Llegamos unos minutos antes de lo previsto. Le ofrecieron a Onno sentarnos a la barra para esperar que la mesa estuviera lista, pero en realidad era una trampa para mi, porque después de unos minutos, me dijo que mirara hacia la puerta, donde había una cortina oscura. No entendía qué era lo que quería que mirara…, hasta que de pronto la cortina se movió y ¡apareció Nelly, mi amiga holandesa! Onno no me había comentado que había invitado también a Nelly y Hans para darme la sorpresa porque sabe que nos llevamos muy bien con ella.


De modo que pasamos una velada preciosa, comiendo cosas muy ricas y charlando en una mezcla de 4 idiomas, para variar...

Para ir picando nos trajeron unos panecillos y unas pastitas para untar. Una de ellas era de aceitunas y la otra era como una mayonesa con pepinos.

Yo comí un trozo de carne grillada que pensé que sería cerdo, pero que luego creo que fue ternera. Era una carne increíblemente tierna y bien cocinada, acompañada de una salsa de crema con champignones y queso de Beemster encima. Estuvo riquísimo. No tenía mucha seguridad de cómo estaría porque nunca se sabe cómo serán las salsas…, si tendrán maní o algo dulce, pero esta vez tuve mucha suerte con la elección. En realidad creo que para todos estuvo rico porque elogiaban mucho la comida y los platos quedaron vacíos.



Luego de terminar la cena nos sirvieron café. El mío fue complicado..., con gran dificultad pero logré que me entendiera que lo que yo quería era un café suave, cortadito (porque a veces te traen un café con leche como para mojar medialunas...). Finalmente el mozo (que no hablaba una palabra en inglés) pudo entender mi pedido y me trajo un café muy rico.

También nos trajeron una bandeja con chocolates. Fue una cena de pre-cumpleaños muy buena.

El lugar merece un comentario aparte porque tiene muchísimo encanto. Cada cosa es una alhaja y está todo tan impecable y reluciente...


Hay adornos por todas partes, en estantes, en las paredes y hasta en el techo. En este último hay una colección de instrumentos de bronce increíble. No tengo idea de dónde proviene... No me acordé de preguntarle a Nelly!!!



De Rijp sigue siendo, sin dudas, el lugar de mi preferencia. Me resulta tan encantador, tan pulcro, tan cuidadosamente adornadas las ventanas, las vidrieras… Parece que siempre estuviera una mano mágica cuidando de todo para que nada esté desentonando.



Sunday, 15 May 2011

Sábado 14-05 *Preparativos del cumple

Hoy no me va a alcanzar el día para subir mis fotos de Maduredam a Facebook, de modo que fue una suerte que mis huéspedes decidieran suspender el paseo de hoy para mañana… Por otro lado, el día no está demasiado bueno…, amenaza lluvia y al rato sale el sol…, pero no está brillante como ayer.

A la tarde fuimos con Onno al súper Deen a comprar “some ingredients” para la torta de cumpleaños de Leti. Parece que hace una torta de manzanas muy rica.

Ya desde temprano Leti comenzó a hostigarlo con preguntas acerca de su regalo de cumpleaños, de modo que a media tarde él le preguntó si realmente quería que se lo diera forma anticipada. Como Leti dijo que sí, subió y regresó con un paquete cuadrado. No lo podía creer…, había conseguido que le diera su regalo!!! No se si realmente estaba contenta o no, porque la ilusión de abrir paquetes ese día es muy grande.



Comenzó a abrir su paquete con todo cuidado y…, se encontró con un estuche de cámara fotográfica (entre las innumerables ideas que le había dado con respecto a lo que quería como “birthday present”, estaba la cámara…). En el exterior había un post que decía “open me”.


Lo abrió… y en su interior había un muñequito amarillo con una sonrisa, de esos que sirven para desestresarse apretándolos…
Qué espectáculo la cara de Leti!!!


Y la risa de Onno!!!


Más tarde, ya casi de noche, comenzó el preparado de su torta de cumpleaños...

Veremos qué sale de esto…



Sunday, 10 April 2011

Sábado 02-04 * De Rijp y Amsterdam de noche


Fuimos a visitar a Nelly y Hans en Middenbeemster (esto es hacia la derecha de la casa de Onno). Nelly y Hans son amigos de Onno (y ahora de Leti).




Son muy amables y cariñosos.

Más tarde fuimos a conocer De Rijp, un pueblo delicioso de casas muy pintorescas, todas preciosamente llenas de flores y adornos en las ventanas. Parece un pueblo de cuento.


Las calles son angostísimas, sin veredas. Pasa un solo coche a la vez y se ven pocos. Muchos canales y puentecitos que comunican un lado del otro del canal.

En una de esas callejuelas encontré UNA LANERA, pero Leti no me dejó entrar… buah…

Tienen su cementerio, que es un poco parecido a Chacarita. Allí la gente coloca monumentos, flores, adornos, recuerdos. También tienen una hermosa iglesia (creo que es luterana) con un reloj lindísimo.



A la tarde conocí a Ot y su familia. Ot es la vecina de Onno y Leti.

Es muy particular acá una situación: las casas tienen en los fondos jardines (todo muy cuidado) y esos jardines tienen puertas que comunican con el jardín del vecino, por las dudas que uno quiera pasar a conversar con él…

Como la tarde estuvo preciosa -tanto que estuve sin pullover- a media-tarde Ot se acercó y nos invitó a pasar a su jardín para charlar con ella, su madre de 90 años y su hermano y cuñada.



A la nochecita nos llevó Onno a Amsterdam.

Nos invitó a un paseo muy bonito por los canales que comenzó a la tarde de modo que pudimos ver muchas cosas: edificios antiquísimos, que han conservado sus fachadas originales, la Iglesia del Norte, con su torre enorme, la Estación Central del ferrocarril, los innumerables puentes que unen las diferentes islas que constituyen la ciudad, el barco Nemo (NeMo Science Museum). También hay una réplica de los navíos de la Compañía de las Indias Orientales.



Vimos los innumerables canales, cada uno con su historia tan particular…, pero lo que me llamó más la atención fueron las casas flotantes hechas sobre botes. Algunas de ellas son verdaderamente importantes, se ven equipadas completamente.

Es tan raro ver esas casas tan expuestas a las miradas curiosas de los paseantes… Se calcula que hay 2500 casas flotantes en esta zona.





Esta curiosa forma de alojarse surgió tras la Segunda Guerra Mundial debido a la escasez de viviendas. También contribuyó a ello el hecho de que en esos años se modernizara la flota holandesa y cientos de barcos cargueros quedaran disponibles para poder ser utilizados como vivienda.

Los precios de estas casas son algo más bajos que los de las casas tradicionales pero conllevan más gastos de mantenimiento. Cada tres o cuatro años los propietarios deben llevar el barco al astillero para que le hagan una revisión completa. Aparte de los gastos de mantenimiento, los habitantes de los barcos vivienda deben pagar un alquiler por el estacionamiento del barco, unos impuestos especiales y un seguro también más caro que el de una casa normal.

Alrededor del casco original de Amsterdam se fueron construyendo canales (en la ciudad hay más de 1000 puentes y 75 kilómetros de canales) y está formado por decenas de islas que se encuentran unidas por puentes.

La construcción de los canales fue con la intención de controlar las frecuentes subidas del río Amstel, dividiendo el cauce principal en distintas vías de agua que, además, sirven como medio de transporte y comunicación.

Aquí también quiero comentar que se puede ver en algunas casas la inclinación que tienen… En la parte de abajo están pegadas unas con otras y en la parte superior se las ve separadas… Se van apoyando unas en otras, como si se fueran a caer.



En la parte superior de muchas de ellas todavía se conservan los malacates que se usaban para llevar las mercancías a almacenar en la parte de arriba de las casas. Ahora todavía se utilizan para levantar los muebles o cosas voluminosas, porque no pasan por las escaleras.



Desde la zona de embarque, cerca de la Centraal Station, pueden verse estacionamientos de bicicletas que no se puede calcular la cantidad que contienen… Son varios pisos (como una cochera en el centro de Buenos Aries) totalmente ocupados por bicicletas, una al lado de la otra (lamento que las fotos que tomé no salieron porque era de noche). Pero además, en las calles también se pueden ver bicis estacionadas, algunas decrépitas.

Por todos lados bicis, es verdad…

Los autos son en su mayoría nuevos y muy lindos, pero también pueden verse algunos Citroen y Volkswagen viejitos pero en buen estado, con patentes y sin luces colgando…

Luego fuimos a un barcito a comer un tostado capresse. Allí vimos muchos jóvenes como esperando la hora de salir (era temprano), pero sin que tuvieran alguna actitud que mereciera destacarse.

Cuando volvimos tropecé en la oscuridad y me di un buen porrazo en el hombro y cuello. Espero que se me pase durante la noche.